Estimado Cliente, este es un ejemplo de cómo generar un Complemento de Pago que corresponde a una Factura que se emitió en pesos mexicanos (MXN) y el pago se realizó en Dólar Americano (USD), cabe mencionar que los datos que viene en este ejemplo son ficticios.
Importante: Para emitir un Complemento de Pago, en la pestaña “Datos del Complemento” lo primero que tiene que hacer es relacionar sus documentos y desglosar los impuestos de estos para que MYSuite desglose los impuestos de la sección Impuestos P como lo verá más adelante.
En el menú de Inicio de su cuenta ingrese a la opción: “Addendas y Complementos (CFDI 4.0)” del apartado “Otras opciones”:

Enseguida de clic en el icono: “Complemento de pago 2.0 (REP)”:

1.- Al ingresar al Formulario de Complemento de Pago 2.0 (REP) para llenar los datos del Complemento de Pago, vaya a la pestaña “Datos del Complemento” y de clic en el botón “Adicionar Pago”:

2.-Ahora de clic en el botón: “Adicionar Doc. Relacionado” para comenzar a relacionar su comprobante como se mencionó al Inicio:

3.- Capture la información que se le solicita, mínimo capture información en los campos que tienen asteriscos (*): Id Doc., Moneda DR, Equivalencia, Num. Parcialidad, Saldo Anterior, Imp. Pagado, Saldo Insoluto y Objeto Imp DR como se muestra en la imagen de abajo y con base a lo que se detalla más adelante:

“Id Doc”: Debe capturar el Folio Fiscal del documento relacionado con el pago. Este dato debe contener 36 caracteres, incluyendo los guiones y lo puede obtener del PDF de su factura, se encuentra en la parte superior derecha. Ejemplo en la imagen de abajo:

“Moneda DR”: Debe registrar la moneda indicada en el comprobante que generó y al que está generando el complemento de pago, de acuerdo con este ejemplo se seleccionó la opción: MXN- Peso Mexicano
“Equivalencia DR”: Es el tipo de cambio conforme con la moneda registrada en el documento que está relacionando, debe ser el número de unidades de la moneda del documento relacionado (es decir la factura de ingreso original que equivalen a una unidad de la moneda de pago en este caso dólares), para este ejemplo se capturó: Equivalencia DR= 19.026000
Considere la siguiente tabla para capturar su información de acuerdo con los escenarios que llegue a presentar:

- “Núm. Parcialidad”: Debe registrar el número de parcialidad que corresponde al pago.
- En este ejemplo se coloca valor uno “1” por ser una parcialidad (único pago).
“Saldo Anterior”: Debe registrar el monto del saldo insoluto de la parcialidad anterior. En el caso de que sea la primera parcialidad y único pago como en este ejemplo este campo contiene el importe total del documento que se está relacionado. Este dato debe ser mayor a 0. En este ejemplo se capturó la cantidad: 116.00 (MXN)
“Imp. Pagado”: Debe registrar el importe del pago que le hicieron que corresponde al documento que está relacionando, este ejemplo como se está liquidando la factura con un solo pago se captura la misma cantidad que puso en el campo Saldo Anterior: 116.00 (MXN)
- El importe pagado debe ser mayor a 0.
- El importe pagado debe corresponder al tipo de moneda registrado en el campo MonedaDR del documento relacionado.
“Saldo Insoluto”: Debe ser mayor o igual a 0 y debe calcularse de los campos: Saldo Anterior(116.00) menos el Imp. Pagado(116.00), este ejemplo se capturó 0.00 porque se está liquidando la factura con un solo pago
- Considere que este importe debe corresponder al tipo de moneda registrado en el campo MonedaDR del documento relacionado.
“Objeto Imp DR”: Debe seleccionar la clave correspondiente para indicar si el pago del documento relacionado es objeto o no de impuesto. Este dado lo obtiene del comprobante que emitió y que está relacionando, ejemplo en la imagen de abajo:

- Si el valor registrado en este campo es “02” debe desglosar los impuestos de este documento que está relacionando.
- Si el valor registrado en este campo es “01” o “03” no debe desglosar impuestos de este documento que está relacionando.
4.- En este ejemplo el documento que se emitió y el cual se está relacionando tiene un impuesto de IVA trasladado del 16% por lo tanto en el campo Objeto Imp DR se seleccionó la opción 02- Si Objeto de impuesto y por lo mismo se tendrá que desglosar los impuestos del comprobante.
Primero se desglosan los traslados, para esto de clic en el botón “Adicionar Traslado” y capture la información que se le solicita:

“Base DR”: Se debe registrar el valor de la base para el cálculo del impuesto trasladado conforme al monto del pago aplicable al documento relacionado, es decir. debe capturar la cantidad del importe pagado antes de impuestos.
En este ejemplo la Base DR es: 100.00 (MXN) ya que es antes de IVA.
“Impuesto DR”: Tiene que seleccionar el impuesto trasladado con el que emitió el comprobante que está relacionando, en este ejemplo se seleccionó la opción: IVA
“Tipo Factor DR”: Seleccione la opción “Tasa”
“Tasa o Cuota DR”: Va de acuerdo con el impuesto con el que emitió el comprobante que está relacionando, en este ejemplo: para IVA Trasladado del 16 % su tasa es: 0.160000, estas tasas SIEMPRE van a 6 decimales
“Importe DR”: Es el resultado de la multiplicación de las cantidades de los campos Base DR (100.00 (MXN) y Tasa o Cuota DR (0.160000), en este ejemplo se capturó la cantidad de: 16.00
*El campo permite de 2 a 6 decimales.
Ya que haya agregado la información de clic en el botón “Guardar” para que se guarde la información del impuesto trasladado que acaba de desglosar.
5.- Si ya desglosó TODOS los impuestos del comprobante que está relacionando, como en este ejemplo así fue, de clic en el botón “Completar adición/edición del doc.”

Si va a relacionar otro comprobante de clic en el botón “Adicionar Doc. Relacionado” y repita los pasos del 3 al 6.
Estos pasos del 3 al 6 para relacionar comprobantes los repetirá tantas veces como tenga documentos a relacionar.
6.- Como en este ejemplo ya se relacionó el documento que se tenía que relacionar y se desglosó los impuestos de este y ya NO se va a relacionar otro documento se dio clic en el botón “Completar adición/edición del doc”.
Ahora podrá ver la sección para agregar los datos del pago que le hicieron, mínimo llene los campos con asterisco (*), Fecha Pago, Forma Pago P, Moneda P, Tipo Cambio y Monto, además podrá ver que en automático MYSuite ya desglosó los impuestos del pago con base a los impuestos agregados previamente de los documentos que relacionó, como se muestra en la imagen de abajo:

Nota: En este ejemplo como la moneda del pago es Dólar Americano (USD) en el campo Tipo Cambio P se capturó el tipo de cambio del día en que se hizo el pago, en este ejemplo se capturó: 19.026000
- Este dato puede ir hasta 6 decimales.
Nota: Los datos del impuesto trasladado (sección Impuestos P. Traslados) se obtuvieron de manera automática con base a lo siguiente:
“Base P”: Este dato resultó de la suma de los campos BaseDR de los documentos relacionados del impuesto trasladado. La suma debe considerar todos los importes de los atributos BaseDR de cada uno de los documentos relacionados que existan:
BaseP= (BaseDR/EquivalenciaDR) +(BaseDR/EquivalenciaDR) + N…
El valor del campo Base P se obtiene de la siguiente manera:
BaseP= BaseDR/EquivalenciaDR
BaseP= BaseDR (100.00 (MXN)) / EquivalenciaDR (19.026000) = 5.255965520866183
BaseP= 5.255965 (USD) el campo permite de 2 hasta 6 decimales.
“Impuesto P”: Se registró la clave del tipo de impuesto trasladado conforme al monto del pago, mismas que se encuentran incluidas. Para este ejemplo la opción fue: IVA
“Tipo Factor P”: Se registró la opción: Tasa
“Tasa O Cuota P”: Se colocó el valor de la tasa o cuota del impuesto que se traslada en los documentos relacionados, para fines de este ejemplo: 0.160000 por ser un traslado de IVA
“Importe P”: Es la suma del impuesto trasladado y no se permiten valores negativos.
Debe ser igual a la suma de los importes de los campos Importe DR registrados en los documentos relacionados donde el impuesto del documento relacionado sea igual al campo Impuesto P de este elemento y la Tasa o Cuota DR del documento relacionado sea igual al campo Tasa o Cuota P de este elemento.
La suma debe considerar todos los importes de los campos ImporteDR de cada uno de los documentos relacionados que existan:
Importe P= (ImporteDR/EquivalenciaDR) + (ImporteDR/EquivalenciaDR) + N…
El valor del campo Importe P se obtuvo de la siguiente manera:
Importe P= ImporteDR / EquivalenciaDR
Importe P= ImporteDR (16.00 (MXN)) / EquivalenciaDR (19.026000) = 0.8409544833385893
Importe P= 0.840954 (USD) el campo permite de 2 hasta 6 decimales.
*Revise que los datos estén correctos y de estar bien, de clic en el botón de “Completar adición/edición del pago”

Se dará cuenta que la sección de “Totales” se llenó de forma automática con la información de los documentos relacionados y los datos del pago.
Nota: Los datos (cantidades) siempre se expresarán en moneda nacional (MXN).

Nota: SOLO EN CASO de que vaya a agregar otro pago para relacionarlo a otro comprobante o a el mismo (por otra parcialidad de pago) de clic en el botón “Adicionar Pago” y siga los pasos del 2 al 6

Si ya no va a agregar algún otro pago por ser el único que le hicieron de clic en el botón “Vista Previa” para revisar que toda la información esté correcta y de ser así de clic en el botón “Generar CFDI”. Si todo está correcto MYSuite le dará una notificación como en la imagen de abajo indicando que el comprobante se generó exitosamente:
