Manual de la Aplicación MYSuite Servicio Gratuito V 4.0

Manual de la Aplicación MYSuite Servicio Gratuito V 4.0

Acceso a la cuenta


La información que a continuación brindamos será de utilidad para acceder al sistema y configurar su cuenta. Posteriormente, podrá comenzar a facturar.

Una vez dada de alta su cuenta en la aplicación MYSuite, recibirá un correo electrónico de Bienvenida con la siguiente información:



  1. Acceso a MYSuite: Datos de su cuenta (RFC, Usuario y Contraseña temporal). 
  2. Tutoriales: Ligas a videotutoriales y manuales en línea. 
  3. Soporte: Acceso directo a generar un caso en nuestro portal.
Datos de contacto con MYSuite.




Al dar clic al botón "Comenzar ahora" será direccionado a la página de Internet de MYSuite https://www.mysuitecfdi.com/NewLogin.aspx, donde ingresará sus datos de acceso (RFC, USUARIO Y CONTRASEÑA temporal enviada en el mensaje de bienvenida) como se aprecia en la imagen:



Enseguida, el sistema le solicitará el cambio de contraseña:

  1. Registre su "Contraseña actual" (misma que le llegó en el correo electrónico de bienvenida).
  2. Ingrese la "Contraseña nueva" (ingresar una contraseña que cumpla con las reglas de complejidad. Ejemplo: My$uitE.123 o Minombre.456).
  3. Repita la nueva contraseña para confirmarla.
  4. Dé clic en el botón "Cambiar Contraseña".


Si está seguro de realizar el cambio, confirme la actualización de la contraseña, dando clic en "Aceptar".



Si la nueva contraseña cumple con la regla de complejidad, el sistema indicará que se ha realizado el cambio. De clic en "Cerrar".

Configuración de Cuenta


Una vez realizado el cambio de contraseña, se mostrará la pantalla “Bienvenido”; donde tendrán que completarse, como mínimo, los pasos que se indican como requeridos para poder iniciar operaciones:


Contrato de Servicios


Como primer requerimiento, será necesario firmar el Contrato de Prestación de Servicios de MYSuite, de lo contrario no podrá llevar a cabo la emisión de facturas electrónicas.


  1. En la pantalla Bienvenido”, ingrese a la opción Términos y Condiciones y lea detenidamente el contenido del contrato, antes de firmarlo.




  1. Para firmarlo, cargue los archivos correspondientes a su e.firma (antes FIEL):
  2. En el primer campo, adjunte el archivo *.CER (dé clic en “Examinar” para seleccionarlo).
  3. En el segundo campo, adjunte el archivo *.KEY (dé clic en “Examinar” para seleccionarlo).
  4. En el tercer campo, capture la Contraseña de la Clave privada" que corresponde a su “e.firma”.




  1. Una vez cargados los archivos y registrada la contraseña, dé clic en la opción "Firmar".



*** Al concluir el proceso, el sistema enviará un mensaje informando acerca de la firma correcta del documento. Si dicho mensaje no aparece o el sistema emite un mensaje de rechazo, deberá verificar que los archivos que adjuntó ciertamente corresponden a su “e.firma” (antes FIEL) y que la contraseña ingresada es correcta.

  1. Si la firma fue exitosa, dé clic en el botón "Salir".


Certificado de Sello Digital


Para emitir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, a través de nuestra aplicación, es indispensable tramitar un Certificado de Sello Digital (CSD)Este CSD consta de dos archivos (con extensión *.CER y *.KEY) y una contraseña de clave privada; mismos que deberá validar en el sistema.
  1. En la pantalla “Bienvenido”, dé clic en la opción Certificado de Sello Digital.

Una vez seleccionada la opción, siga los siguientes pasos:

  1. Dé clic en el botón "Examinar" del primer campo y seleccione su archivo *.CER.
  2. Dé clic en el botón "Examinar" del segundo campo y seleccione su archivo *.KEY
  3. Capture la "Contraseña de la Clave Privada" de su CSD.
  4. Dé clic en el botón "Aceptar" para validar los datos.




  1. Si el certificado se valida de forma satisfactoria, se mostrará la notificación de éxito:

*** Dé clic en “Aceptar” para continuar con el siguiente paso de la configuración.


  1. Por el contrario, si el CSD no se cargó de forma correcta, aparecerá el siguiente mensaje:


*** En este caso, deberá dar clic en la notificación (botón “Salir”) y volver a adjuntar los archivos y su contraseña (antes, verifique que los archivos que esté seleccionando sean los correctos).


Datos Fiscales


La captura de los datos fiscales (pertenecientes a la persona física o moral) es necesaria, ya que los mismos se incluirán en el contrato y en los documentos (CFDI) que emita.

Es importante que el domicilio y el régimen fiscal, se registren con la información proporcionada al SAT (al momento de su alta ante el RFC o bien, en alguna actualización posterior).


  1. Dé clic en el apartado “Datos Fiscales” en la pantalla “Bienvenido”. El sistema mostrará su RFC y Razón Social (precargados); en cuyo caso, de requerirlo, podrá corregir su Nombre o Razón Social:



  1. En la sección “Domicilio Fiscal”, capture los datos del domicilio que tenga registrado ante el SAT. Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios:



  1. En la sección “Regímenes Fiscales” encontrará la lista desplegable llamada Disponibles”; ahí visualizará únicamente los regímenes fiscales correspondientes al tipo de persona que sea (Persona física o moral).
  2. En la columna "Favoritos" podrá asignar alguno de estos regímenes como favorito para que en el formulario de facturación solo visualice aquellos que tienen dicha marca.




  1. En la siguiente sección “Datos Adicionales”, capture la información que se solicita (esta información es opcional).



  1. Una vez capturada dicha información, dé clic en el botón “Aceptar”.
Cuando se terminen de configurar los elementos de carácter obligatorios (Símbolos en rojo), el sistema le permitirá acceder a la cuenta para poder generar los CFDI.




Series y Folios


Las Series y Folios son la referencia de la numeración de los documentos; por lo que las Series y Folios que se asignen a los documentos no tienen ninguna repercusión fiscal más allá de asignarle un número consecutivo de control al documento.


Si la cuenta marca que las series y los folios se han agotado, deberá realizar los pasos abajo mencionados:

  1. En la pantalla de "Inicio" dé clic en la opción "Series y Folios", el sistema mostrará las series y folios asignados de manera automática en la cuenta, y le permitirá generar un nuevo rango de series y folios.



  1. Para crear el nuevo rango, dé clic en "Nuevo rango de Series y Folios..."


  1. Le mostrará la siguiente pantalla en la cual debe indicar la serie (para un tipo de documento), el folio inicial y el folio final, una vez capturada la información, dé clic en el botón "Crear".
Es recomendable no utilizar rangos cortos para definir los folios de las series (por ejemplo: del 1 al 50); de lo contrario tendrá que repetir este procedimiento de reasignación de series y folios cada vez que se agoten.





  1. Una vez creada la serie, deberá asignarla dando clic en el botón “Asignar…”





Es posible asignar el rango a un tipo de documento en específico y, a su vez, asociarlo a una sucursal.


  1. Seleccionada la sucursal, el Tipo de Documento y el Rango, dé clic en el botón “Aceptar” y quedará asignada la serie y folios que ha creado.


  1. Una vez que asignó el nuevo rango de series y folios, podrá emitir documentos que utilicen dicha numeración. Si la razón por la cual está creando un nuevo rango es que se agotó una serie anteriormente creada, entonces deberá desasignar la serie y folio agotado, solo siga estos pasos:
  1. Ubique la serie agotada.
  2. Dé clic sobre la acción marcada como un tache de color rojo de esa serie agotada.
  3. Proceda a desasignarla dando clic en el tache de color rojo.

  1. En la ventana emergente deberá dar clic en "Aceptar" para completar la acción. 


  1. Quedará solo el nuevo rango que creó para continuar con la emisión de sus comprobantes.



Sucursales

Toda cuenta en MYSuite tiene al menos una sucursal llamada FISCALDOM.


* FISCALDOM hace referencia al domicilio fiscal de la empresa (todas las empresas tienen un domicilio fiscal).


No es necesario tener otra sucursal, pero es posible el uso de distintas sucursales las cuales pueden ser creadas por el usuario.

  1. En la pantalla de "Inicio", dé clic en la opción "Sucursales".




  1. El sistema le mostrará la pantalla de Sucursales.

  1. Para crear una nueva sucursal dé clic en el botón CREAR.
El sistema le mostrará la siguiente pantalla, en donde puede capturar los datos generales de la sucursal.
  1. Cada sucursal en MYSuite tiene un conjunto de datos que lo definen, aunque a excepción del campo Nombre, todos los demás son opcionales. Es recomendable ingresar la mayor cantidad de campos para que dicha sucursal se encuentre bien identificada.




Nota: El identificador de una sucursal es su nombre, y toda vez creada no puede ser borrada ni modificada. 

El objetivo de esta restricción está dado por las funcionalidades que se asocian a la sucursal; ya que, si se llegara a cambiar el nombre, podría causar desorganización de la información.
  1. Ya capturados los datos de la sucursal, dé clic en el botón "Aceptar" para crear la sucursal y el sistema le mostrará la siguiente pantalla con la sucursal creada:



  1. Cuando desee dejar sin uso una sucursal, ingrese a los datos de la sucursal dando clic en el botón “Editar” que se encuentra del lado izquierdo del nombre de la sucursal.


  1. Desactive la casilla de verificación de la opción "Activa" y dé clic en el botón “Aceptar”.



  1. Al desactivar la sucursal, se mantendrá la información histórica de la misma; pero la sucursal ya no podrá ser usada para la emisión de facturas.


Cargar Logotipo



El sistema le permite subir a la cuenta de facturación una imagen con su logotipo. Este se incluirá en el PDF del documento en la parte superior izquierda.

La imagen puede ser sustituida en cualquier momento por el usuario que administra la cuenta.


Aunque es opcional colocar un logotipo en la factura, es recomendable ya que da una imagen profesional a sus documentos. Si desea subir su logotipo o actualizar alguno ya existente, realice los siguientes pasos:

  1. En la pantalla de "Inicio", dé clic en la opción "Logo".





  1. Dé clic en el botón "Examinar" y seleccione el archivo con el logo en formato JPG, GIF, PNG, BMP.  Después, presione el botón "Cargar a Vista Previa" y posteriormente dé clic en el botón "Establecer esta imagen como Logo".




Nota: El logotipo deberá ser en formato JPG, GIF, PNGBMP, con un tamaño de 200 pixeles de ancho por 200 pixeles de largo. Este tamaño es considerado base en la geometría del comprobante de MYSuite.


  1. Ya seleccionado el archivo dé clic en el botón "Cargar a Vista Previa", para visualizarlo.


  1. Para establecer definitivamente el logo, dé clic en el botón:



  1. El sistema le mostrará la pantalla ya con el logo establecido:




* Si se cambia el logotipo de una cuenta que ya había emitido CFDI con otro logo, los nuevos comprobantes saldrán con el logotipo nuevo; al igual que, si se consultan documentos anteriores al cambio, estos también presentarán el nuevo logotipo.


** Si al momento de intentar subir el logotipo, este no aparece o no se carga correctamente, es posible que sea debido a que incumple con el formato y tamaño requerido.




Generar CFDI Versión 4.0



En MYSuite creamos esta guía con el paso a paso del proceso para emitir una factura. Esperamos que sea de utilidad. 

  1. Una vez que haya entrado a su cuenta (con su RFC, Usuario y Contraseña) busque, en la primera pantalla del lado derecho, la lista de opciones de “Facturación” y dé clic en la opción “Facturar CFDI 4.0”.




Pestaña “Emisor”


En la pestaña “Emisor”, vaya a la opción “Tipo de Comprobante” y elija el tipo de documento que desea emitir. En este caso utilizaremos la opción “FACTURA”:



* Si necesita emitir otro tipo de comprobante, elija el que necesite.

Dentro de la misma pestaña (Emisor) aparecerán precargados sus datos fiscales: 

  1. RFC.
  2. Régimen Fiscal: Previamente elegido como frecuente en la sección de Datos Fiscales del menú de Inicio de su cuenta. 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónDescripción generada automáticamente


Nota: Si va a generar su factura con otro Régimen Fiscal quite la palomita de “Mis regímenes frecuentes” (para deshabilitar el que estableció como favorito. Si lo requiere, vuelva a seleccionar dicha casilla para establecerlo nuevamente) y dé clic en la flecha que apunta para abajo de Régimen Fiscal” y seleccione el Régimen Fiscal bajo el cual emitirá el comprobante. Solo cerciórese de elegir el correcto.


  1. Lugar de Expedición (Código Postal): En este aparecerá precargado el Código Postal de su Domicilio Fiscal registrado en la configuración de su cuenta con MYSuite.
    1. Si emitiera este comprobante desde una Sucursal, registre el Código Postal correspondiente a la misma. Este requerimiento es una disposición del SAT. Si este no se encontrara en el catálogo c_CodigoPostal, elija el código más cercano al domicilio de su sucursal.
  2. Correo.
  3. El campo “Sucursal” lo podrá habilitar de manera opcional si es que su comprobante será emitido desde un domicilio diferente al fiscal.
  4. Aunque ya no es un dato necesario en el CFDI, puede habilitar el “Domicilio Fiscal” para que sea visible en el PDF de la factura.




Pestaña “Receptor”


Complete los datos de: RFC, Uso de CFDI, Correo y Régimen Fiscal.




  1. Capture el “RFC” de su cliente. Si se trata de un receptor guardado con anterioridad, al escribir las primeras letras le aparecerán opciones que coincidan con sus registros guardados. Llamamos a esta función “Autocompletamiento”.
El “Autocompletamiento” funciona al capturar 3 caracteres como mínimo en los campos donde vea el ícono de la lupa, siempre y cuando los datos hayan sido almacenados previamente.
  1. En el campo “Uso de CFDI”, puede seleccionar de la lista desplegable el uso que se dará a la factura que está emitiendo. Normalmente este dato nos lo proporciona el receptor. 
  2. Capturar el “Correo electrónico” de su cliente para que, al generar la Factura, le llegue automáticamente el comprobante. De lo contrario, tendrá que enviárselo manualmente.
  3. Seleccione el “Régimen Fiscal” de la lista desplegable, la cual tiene información del catálogo publicado por el SAT.
  4. Aunque ya no es un dato necesario en el CFDI, puede habilitar el “Domicilio Fiscal” para que sea visible en el PDF de la factura. Al concluir el llenado de esta pestaña observará el formulario de la siguiente manera:



Si va a facturar para una empresa extranjera, capturé el RFC genérico para el extranjero:  XEXX010101000, especifique el país en el campo “Residencia Fiscal” y el “NumRegIdTrib” junto con el “Régimen Fiscal” como le mostramos a continuación:



Pestaña “Conceptos”


Vaya a la pestaña “Conceptos” y dé clic en el botón “Adicionar Concepto”.



  1. Enseguida agregue la información del producto o servicio a facturar, tal como se aprecia en la siguiente imagen:




  1. En el campo “Descripción” capture detalladamente el producto o servicio.
  2. Para registrar la “Clave Prod/Serv” y “Clave Unidad”, seleccione la opción requerida de la lista desplegable que corresponde a los catálogos publicados por el SAT respectivamente, también puede hacer uso de la función "Autocompletamiento" seleccionando la opción deseada del listado que aparezca.
Cabe recordar que existen dos modos para realizar la búsqueda: 
  1. Por clave numérica.
  2. Por palabras clave.
    Si su “Producto o Servicio” y su correspondiente “Clave Unidad” no se encuentran de manera específica en los catálogos, debe seleccionar la clave que más se asemeje.

NOTA: Si quiere consultar la clave directamente con el SAT, puede visitar su buscador en el catálogo de productos y servicios en línea: http://pys.sat.gob.mx/PyS/catPyS.aspx


Como datos opcionales podrá registrar en el campo Unidad de Medida: la unidad de medida de uso comercial del Producto o Servicio que se encuentre facturando (servicio, pieza, etc.).

También puede agregar el número de identificación de un producto en el campo “No. En Catálogo Interno”.


Al capturar la “Cantidad” y el “Valor Unitario” el sistema calcula automáticamente el valor del campo “Importe”. De la misma forma puede agregar descuentos si lo requiere, tal como se ejemplifica a continuación: 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente


En el campo “Descuento” puede definir cualquier monto de descuento que aplique al concepto, el cual se expresa respetando la cantidad de decimales que tenga registrado el campo "Importe" y de forma automática, se calculará el Importe-Descuento.



El campo “Objeto Imp.” Es un campo requerido para expresar si la operación comercial es objeto o no de impuesto y seleccione la clave deseada de la lista desplegable.




Sección “A cuenta de Terceros”

Dicho apartado es de carácter opcional para registrar información del contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la operación y en caso de activar la casilla deberá capturar el RFC y el Régimen Fiscal.
Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónDescripción generada automáticamente


En caso contrario debe desactivar la casilla llamada “A cuenta de Terceros”.




Módulo “Impuestos”



En este módulo, se registrará la información de todos los impuestos que apliquen al concepto. En caso de requerir agregar IVA del 16%, solo deberá seleccionar el recuadro que especifica “Agregar impuesto con IVA 16%” y en automático se registrará dicho impuesto de así requerirlo. También podrá declarar automáticamente impuestos como: "Retención de IVA (2/3 partes)", "Retención ISR (10%)" "Impuesto IVA 0%"



* Importante: si se aplica un impuesto especial (IEPS) que cause IVA, la opción de “Agregar impuesto con IVA 16%” no deberá activarse; debido a que la base que en automático se registra para el cálculo del IVA no tomaría en cuenta el importe del IEPS capturado.




Para capturar cualquier otro impuesto federal que aplique al concepto; considere lo siguiente:


Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónDescripción generada automáticamente


  1. Tipo: Deberá elegir una de las dos opciones (Traslados o Retención), dando clic en la lista desplegable que contiene este campo. 

  2. Base: Es el valor del monto para el cálculo del impuesto que se traslada o retiene (puede contener hasta seis decimales y debe ser mayor que cero).

* Puede ser el propio valor del campo “Importe” o el valor del campo Importe – Descuento” del concepto (en caso de que se haya aplicado algún descuento al mismo); o bien, otro valor diferente (como en el caso, por ejemplo, de que se aplique un IEPS que cause IVA).


  1. Impuesto: Se selecciona la clave del tipo de impuesto (IVA, ISR, IEPS) aplicable al concepto. 

  2. Tipo de Factor: Se debe seleccionar, de la lista desplegable que se muestra, el tipo de factor que se aplica a la base del impuesto (Tasa, Cuota o Exento).

  3. Tasa o Cuota: Se capturará el valor de la tasa o cuota del impuesto que se traslada o retiene. Es requerido cuando el campo TipoFactor corresponda a Tasa o Cuota. Los distintos valores para las tasas o cuotas se encuentran incluidos en el catálogo c_TasaOCuota publicado en el Portal del SAT. 


* Debe tener presente que este dato no se expresa en porcentaje, sino en índice. Por ejemplo:


- Si requiere registrar un traslado de IVA del 16%, deberá capturarlo como 0.160000; y en el caso de un traslado de IVA del 8%, deberá capturarlo como 0.080000.


- También así, en el caso de una retención de las dos terceras partes del IVA, deberá registrar 0.106667; y de la retención de IVA del 4%, deberá anotar 0.040000).



  1. Importe: Se registrará el importe del impuesto trasladado o retenido que aplica a cada concepto. No se permiten valores negativos. Este campo es requerido cuando en el campo TipoFactor se haya registrado como Tasa o Cuota y es calculado de manera automática por nuestro sistema. 

  2. Acciones: En este apartado deberá dar clic en el icono de más (+) para agregar la información relativa al impuesto capturado. En caso de requerir corregir o eliminar dicho impuesto, deberá dar clic en el botón marcado con el icono del bote de basura.


Módulo “Partes”


En este módulo se capturarán las partes o componentes que integran la totalidad del concepto expresado en el comprobante.


Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónDescripción generada automáticamente

 

  1. Clave Prod/Serv: Capturar la clave del producto o del servicio descrito en esta sección. Para ello, se utilizan las mismas claves de los diversos productos o servicios, que se encuentran incluidas en el catálogo c_ClaveProdServ publicado por el SAT.


* En caso de que la clave de algún producto o servicio no se encuentre en dicho catálogo (c_ClaveProdServ), se debe registrar la clave que más se aproxime al concepto agregado y solo en caso de no encontrar ninguna clasificación, podrá utilizar la clave 01010101 (No existe en el catálogo).



  1. Descripción: Se coloca la descripción del bien o servicio correspondiente a la parte que se registre.

  2. Unidad: Es la unidad de medida del bien o servicio propio de la operación del emisor, para la cantidad expresada correspondiente a la parte. 

  3. Cantidad: Es la cantidad de bienes o servicios correspondiente a la parte que se incluye. 

  4. Valor unitario: Es el valor o precio unitario del bien o servicio incluido como parte; el cual debe ser mayor que cero.

  1. Importe: Es el importe total del bien o servicio incluido como parte. Es equivalente al resultado de multiplicar la cantidad por el valor unitario expresado. No se permiten valores negativos.

  2. Identificación: Puede registrarse el número de serie, número de parte del bien, identificador del producto o del servicio descrito en esta sección “Parte” o se pueden utilizar claves del estándar GTIN (Número de artículo de comercio global). Este campo se conforma desde 1 hasta 100 caracteres alfanuméricos. 

  3. Información Aduanera: Se captura la información aduanera correspondiente a cada parte. Solamente, cuando se trate de ventas de primera mano de mercancías importadas. 

** Para que la información registrada hasta este punto se adicione al comprobante, deberá dar clic en el botón “Adicionar Parte”. Posteriormente, podrá visualizarla al final de esta sección.


TablaDescripción generada automáticamente con confianza media

  1. Acciones: En este apartado se podrá eliminar/quitar la información que se haya adicionado.



Módulo “Otros datos” (del concepto)



En este módulo podrá capturar, de requerirlo, información adicional del concepto como la "Información Aduanera", la "Cuenta Predial" y la "Descripción Ampliada":


Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente


Información Aduanera: Capture la información aduanera correspondiente al concepto (cuando se trate de ventas de primera mano de mercancías importadas). Se registra el Número de pedimento de la importación del bien, considerando la estructura indicada por el SAT:

  1. Últimos 2 dígitos del año de validación seguidos por dos espacios, 2 dígitos de la aduana de despacho seguidos por dos espacios, 4 dígitos del número de la patente seguidos por dos espacios, 1 dígito que corresponde al último dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado, iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una rectificación, seguido de 6 dígitos de la numeración progresiva por aduana.


*** En caso de requerir anotar más de un número de pedimento para un mismo concepto, podrá capturarlos separándolos por coma (,).




Cuenta Predial: En este campo se puede expresar el número de cuenta predial con el que fue registrado el inmueble en el sistema catastral de la entidad federativa de que se trate o bien, los datos de identificación del certificado de participación inmobiliaria no amortizable (tratándose de arrendamiento). 


Descripción Ampliada: Podrá utilizar este campo cuando requiera capturar información adicional respecto al concepto. (Debe considerar que pueden agregarse hasta 24 líneas en forma de lista y que cada línea tiene un límite de 1500 caracteres).



*** Para culminar la adición del concepto, dé clic en el botón “Aceptar”. 



A continuación, el sistema lo guiará nuevamente al apartado donde se adicionan los conceptos:

  1. En caso de requerir adicionar otro concepto, repita el procedimiento desde la sección “Pestaña Conceptos”.




  1. Por el contrario, si no requiere adicionar ningún otro concepto en su comprobante, diríjase directamente a la sección de “Totales”.

Totales


En esta sección podrá visualizar, precargado, el resumen de los montos del comprobante (calculados de manera automática, a partir de los datos registrados en o los conceptos).





  1. Total: Es el Monto total de la ecuación aritmética: SubTotal - el resumen de los Descuentos aplicados + el Total de los impuestos federales trasladados - el Total de los impuestos federales retenidos.

*** Importante: Debe tener en cuenta que, si adiciona algún traslado o retención de impuestos locales al comprobante, el monto total de este se verá afectado debido a que para el cálculo se considerará además la información que se registre en la pestaña “Complemento Impuestos Locales”  descrita más adelante.


  1. SubTotal: Es la suma de los importes de los conceptos antes de descuentos e impuestos. 

  2. Impuestos Trasladados: Es el total de los impuestos trasladados que se desprenden de los conceptos contenidos en el comprobante fiscal, el cual debe ser igual a la suma de los importes registrados en la sección Traslados. Es requerido cuando en los conceptos se registren impuestos trasladados y debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. 

  3. Moneda: Se registra la clave de la moneda utilizada para expresar los montos. Cuando se usa moneda nacional se registra MXN (las distintas claves de moneda se encuentran incluidas en el catálogo c_Moneda, publicado por el SAT).

  1. Descuento: Se puede registrar el importe total de los descuentos aplicables antes de impuestos. No se permiten valores negativos y solo se debe registrar cuando existan conceptos con descuento.

  2. Impuestos Retenidos: Es el total de los impuestos retenidos que se desprenden de los conceptos contenidos en el comprobante fiscal, el cual debe ser igual a la suma de los importes registrados en la sección Retenciones. No se permiten valores negativos y es requerido cuando en los conceptos se registren impuestos retenidos.

  3. Tipo de cambio: Registrar el tipo de cambio conforme a la moneda capturada en el comprobante. Este campo se vuelve obligatorio cuando la clave de moneda es distinta de MXN (Pesos Mexicanos) y a la clave XXX (Los códigos asignados para las transacciones en que intervenga ninguna moneda).


* Cuando es moneda nacional (MXN), únicamente se permite captura valor 1 (sin decimales). 





Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónDescripción generada automáticamente





*** Para continuar con el llenado del comprobante, irá a la pestaña “Otros datos”.


Pestaña “Otros datos”



En esta pestaña se capturará la siguiente información: 



 


  1. Método de Pago: Seleccionar el método de pago que corresponda: "Pago en una sola exhibición–(PUE)" o "Pago en Parcialidades o Diferido–(PPD)" de la lista desplegable contenida en este campo; misma que corresponde a las claves incluidas en el catálogo c_MetodoPago, publicado por el SAT. 

  2. Forma de pago: Seleccionar la forma en que se realiza el pago de la adquisición de los bienes o de la prestación de los servicios amparados en el comprobante; las cuales se corresponden con las formas incluidas por el SAT en el catálogo c_FormaPago. En caso de que se utilice  el Método de Pago "Pago en una sola exhibición–(PUE)" y se pague con más de una forma de pago,  se registraría aquella con la que se liquida la mayor cantidad del monto.

* Cuando se registre en el Método de Pago “Pago en Parcialidades o Diferido” , la forma de pago del comprobante deberá ser “Por definir”.


Importante: en este último escenario mencionado será obligatorio, además, emitir el o los Complementos para Recepción de Pago al recibir el o los pagos que se abonen a la operación documentada en la factura (CFDI de Ingreso). Para la emisión de dichos complementos a través de nuestro servicio consulta el siguiente manual: Complemento Recepción de Pagos 2.0 (Servicio Gratuito)

  1. Condiciones de Pago: Puede capturar las condiciones comerciales para el pago del comprobante fiscal, cuando estas existan y cuando el tipo de comprobante sea Ingreso (I) o Egreso (E). En este campo se podrán registrar de 1 hasta 1000 caracteres.

  2. Exportación: Se debe registrar la clave con la que se identifica si el comprobante ampara una operación de exportación, las distintas claves vigentes se encuentran incluidas en el catálogo c_Exportacion.



  3. Información Global: En este nodo se puede expresar la información relacionada con el comprobante global de operaciones con el público en general. 

*Las especificaciones del llenado de este nodo y sus campos (Periodicidad, Meses y Año), se encuentran contenidas en la “Guía de llenado del CFDI Global”.


  1. Notas de Cabecera: En este campo podrá registrar información adicional relacionada con el comprobante; misma que se verá reflejada en la representación gráfica (PDF). Puede ingresar hasta 24 renglones, de 1500 caracteres (contando espacios, puntos y comas) cada uno.

  2. Notas de Pie: En este otro campo podrá capturar cualquier otra información adicional, relacionada con el comprobante; la cual también se verá reflejada en la representación gráfica (PDF) del mismo. (Puede registrar 'n' renglones, de 1500 caracteres cada uno).

  3. Cambiar Fecha de emisión: En esta opción podrá cambiar, si lo desea, la fecha y hora de generación del comprobante. Puede asignarla hasta 72 horas antes; sin embargo, le sugerimos dejar un margen prudencial de CINCO minutos menos de las 72 horas para garantizar que no exceda el intervalo de tiempo máximo permitido entre la fecha de emisión y la de timbrado. Recuerde que la fecha que capture será la que aparecerá como fecha de emisión en el comprobante.

Módulo “CFDI Relacionados”



En caso de que el CFDI que se esté emitiendo, tenga relación con uno o más comprobantes emitidos previamente, deberá activar la opción “CFDI Relacionados” dando clic en el botón “Adicionar CFDI Relacionados” y registrar la siguiente información:


Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente


  1. Tipo de Relación: Seleccionar de la lista desplegable (correspondiente al catálogo c_TipoRelacion del SAT) el tipo de relación existente entre el o los CFDI relacionados.




  1. Listado Folios Fiscales: Registrar el o los folios fiscales (UUID) de los CFDI anteriormente emitidos, que guarden relación con el comprobante que esté generando.

En caso de requerir anotar más de uno folio fiscal, regístrelos separándolos por coma (,) sin dejar espacios. 



Pestaña “Complemento Impuestos Locales”



En esta pestaña se podrán capturar los impuestos locales que se necesiten incluir en el CFDI, capturando la información de la siguiente manera:


Active con un clic la opciónUtilizar Complemento para Impuestos Locales”. 


Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónDescripción generada automáticamente

*** Puede hacer uso de ambos módulos, si es que lo requiere.




Una vez activada dicha opción, se mostrarán los módulos “Retenciones Locales” y “Traslados Locales”.


  1. Para la captura de la información, tenga en cuenta lo detallado a continuación:



* Si necesita adicionar otra retención local, repita lo referido en los numerales del 3 al 6.



  1. Total Retenciones: Indicar la suma total de las retenciones locales aplicadas.

  2. Total Traslados: Anotar la suma total de los traslados locales aplicados.

  3. Adicionar Impuesto Retenido: Dar clic en este botón para adicionar el detalle del impuesto retenido que deba registrar.

  4. Descripción Impuesto: Colocar la descripción del impuesto local retenido en cuestión. (Al registrar este campo, los campos “Tasa” e “Importe” se vuelven obligatorios).

  5. Tasa: Deberá colocar la Tasa correspondiente al impuesto retenido especificado.

  6. Importe: Indicar el importe del mismo.

Impuesto Local Trasladado:




* Si necesita adicionar otro traslado local, repita lo referido en los numerales del 7 al 10.




  1. Adicionar Impuesto Trasladado: Dar clic en este botón para adicionar el detalle del impuesto trasladado que deba registrar.

  2. Descripción Impuesto: Colocar la descripción del impuesto local trasladado en cuestión. (Al registrar este campo, los campos “Tasa” e “Importe” se vuelven obligatorios).

  3. Tasa: Deberá colocar la Tasa correspondiente al impuesto trasladado que se especificó.

  4. Importe: Indicar el importe del impuesto registrado.


*** Importante: Debe tener en cuenta que, al adicionar un traslado o retención de impuestos locales, el monto total del comprobante (comentado en la sección de “Totales” de la pestaña “Conceptos”) se modificará debido a que los importes de los traslados o retenciones locales deben considerarse para efectuar el cálculo final; el cual, en este caso, se realizaría de la siguiente manera:


Total = SubTotal - el resumen de los Descuentos aplicados + el Total de los impuestos federales trasladados - el Total de los impuestos federales retenidos + el Total de los impuestos locales trasladados - el Total de los impuestos locales retenidos.


Una vez concluido el llenado la información, deberá seguir los siguientes pasos para generar el comprobante:



  1. Vista Previa: Al dar clic en este botón, podrá visualizar cómo quedará el comprobante y cerciorarse, antes de emitirlo, de que los datos sean correctos.

TextoDescripción generada automáticamente


*** Nota: Si identifica que algún dato del comprobante es incorrecto, cierre la vista previa, remítase a la pestaña  y/o sección correspondiente (donde vio el error) para corregirlo.  Por ejemplo, si es en algún concepto diríjase a la pestaña “Conceptos” y dé clic en el ícono del “Lápiz” del concepto en cuestión para editarlo, corregir el dato incorrecto y guardar los cambios dando clic en el botón "Aceptar"

Luego de realizar las correcciones podrá generar su comprobante.




  1. Generar CFDI: Al dar clic sobre este botón el sistema le solicitará confirmación para generar el CFDI.


  1. Si está de acuerdo, dé clic en “Generar” para culminar la emisión del comprobante.



Proceso de Cancelación


El sistema permite cancelar documentos desde la cuenta de MYSuite, dichos documentos serán cancelados ante el SAT y su estatus lo observará en la página de MYSuite.


Cabe aclarar que, para poder cancelar cualquier documento de manera correcta, este primero deberá estar registrado en el SAT antes de querer cancelarlo. Por lo que, es recomendable no intentar cancelar algún documento emitido antes de una hora aproximadamente.



A continuación le mostraremos cómo llevar a cabo el proceso requerido por el SAT para cancelar facturas, señalando el motivo de cancelación de los comprobantes. Dichos motivos pueden ser:

  1. “01” Comprobantes emitidos con errores con relación.
  2. “02” Comprobantes emitidos con errores sin relación.
  3. “03” No se llevó a cabo la operación.
  4. “04” Operación nominativa relacionada en una factura global.

 Casos en que se deberá seleccionar cada motivo de cancelación:



  1. "01" Comprobante emitido con errores con relación.

Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato, por lo que se debe reexpedir. En este caso, primero se sustituye la factura y cuando se solicita la cancelación, se incorpora el Folio Fiscal o UUID (Cadena alfanumérica de 36 caracteres) de la factura que sustituye a la cancelada.


  1. "02" Comprobante emitido con errores sin relación.
Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato y no se requiera relacionar con otra factura generada.


  1. "03" No se llevó a cabo la operación.
Este supuesto aplica cuando se facturó una operación que no se concretó.


  1. "04 " Operación nominativa relacionada en la factura global.

Este supuesto aplica cuando se incluye una venta en la factura global de operaciones con el público en general y posterior a ello, el cliente solicita su factura nominativa, lo que conlleva a cancelar la factura global y reexpedirla, así como generar la factura nominativa al cliente.


Nota: Tenga en cuenta que, si selecciona varios comprobantes para cancelar, el "Motivo" de tipo "01" no estará disponible, así como el "Folio de Sustitución" ya que dicha operación debe realizarse uno a uno.

Una vez elegido el motivo de cancelación, si requiere cancelar uno o varios comprobantes siga los pasos que a continuación se describen:


  1. Ingrese a la sección de “Comprobantes Emitidos”, que está debajo del menú “Consultas” dentro de la página de "Inicio".





  1. Identifique el o los comprobantes que vaya a cancelar y selecciónelos dando clic en la casilla que se encuentra en la comuna de lado izquierdo de la pantalla: 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente
  1. Una vez seleccionados dé clic en el botón “Cancelar CFDI marcados”. Aparecerá una ventana llamada “Confirmación de cancelación de Documentos”, donde le pedirá que elija el “Motivo” de la cancelación mediante el uso de la lista desplegable.


Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente



  1. Ya elegido el “Motivo”, debe capturar la palabra “Cancelar” y enseguida dé clic en el botón  “Continuar”.


Nota: La cancelación NO es reversible, es por eso que le recomendamos que se asegure de seleccionar solo aquellos documentos que quiere cancelar. 


  1. Le aparecerá una ventana donde verá dos columnas:
  1. UUID: Mostrará los folios fiscales de las facturas que solicitó cancelar.
  2. Estado UUID: Aparecerá el número 201, lo que significa que la solicitud de cancelación se realizó correctamente.


Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, TablaDescripción generada automáticamente



*Cierre la notificación dando clic en el botón “Cerrar”


  1. En la próxima pantalla verá que el o los comprobantes que solicitó cancelar aparecen sombreadas en color azul, y en la columna de “Estado” se muestra el estatus “Vigente”:


Captura de pantalla de computadoraDescripción generada automáticamente con confianza media



  1. Deberá  “Actualizar el estado del documento”, para saber en qué estatus se encuentran las solicitudes de cancelación enviadas al SAT.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónDescripción generada automáticamente

  1. Dé clic en el signo de más (+) que está en la columna de “Acciones” y aparecerá una ventana con varias opciones, dé clic en la primera: “Consultar Estado del Documento”.

Observará una ventana emergente donde podrá ver la siguiente información: 


  1. Estado del Documento.
  2. Características como cancelable.
  3. RFC Emisor.
  4. Nombre Emisor.
  5. Serie.
  6. Folio.
  7. Monto.
  8. Moneda.
  9. Folio Fiscal.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente


*Para salir de esta ventana solo tiene que dar clic en el botón de “Cerrar”.



En la columna “Estado” verá información sobre el estatus en que se encuentra el comprobante; estos pueden ser:

  1. Vigente.
  2. Cancelable sin aceptación.
  3. Cancelable con aceptación.
  4. No cancelable.
  5. Cancelado.


A continuación, le mostramos qué significa cada uno de estos estatus: 


  1. Cancelable sin aceptación: Significa que no se requiere del permiso del receptor para cancelarlo (se enviará la solicitud al SAT y, en un tiempo breve, el comprobante quedará cancelado).


Imagen que contiene Interfaz de usuario gráficaDescripción generada automáticamente


Para actualizar el estado del documento repita el punto 5 y 6 hasta que esté marcado como cancelado, deberá verse así:



  1. Cancelable con aceptación: Quiere decir que en este caso sí se requiere la autorización del receptor para poder cancelar el CFDI.

El SAT le enviará un aviso al receptor a través del Buzón Tributario, hay debe esperarse a que conteste, para lo cual tiene hasta 3 días hábiles posteriores a haber recibido la petición de cancelación.


Si el receptor acepta la solicitud el CFDI cambiará a “Cancelado”; si la rechaza, continuará como “Vigente”. Pero si no contesta durante los 3 días hábiles posteriores a la solicitud, el SAT cancelará el comprobante de manera automática por plazo vencido.


Imagen que contiene Interfaz de usuario gráficaDescripción generada automáticamente


Para actualizar el estado del documento repita los últimos dos pasos del proceso, cada 24 horas aproximadamente, hasta que cambie el estado del documento.

En caso de que el receptor no responda el documento quedará cancelado como Plazo vencido:


Imagen que contiene GráficoDescripción generada automáticamente


  1. No cancelable: Significa que el CFDI que solicitó cancelar está relacionado con otro comprobante vigente y para poder cancelarlo, primero deberá cancelarse cualquier CFDI que guarde relación con él.

Esto sucede, por ejemplo, en una factura a la que se le aplicó una nota de crédito o se emitió un complemento de pagos relacionado con la misma posteriormente.


Nota: Una vez cancelados los comprobantes que se relacionen con su factura origen, esta cambiará su estatus a “Cancelable” y podrá solicitar nuevamente su cancelación.


Forma, RectánguloDescripción generada automáticamente


Para actualizar el estado del documento repita los últimos dos pasos del proceso hasta que cambie el estado del documento.

Interfaz de usuario gráfica, TextoDescripción generada automáticamente


*La cancelación no consume ningún folio de facturación. Pero, no es posible reutilizar el mismo UUID (folio fiscal) del documento cancelado.



Contraseña


Esta sección lo ayuda con problemas de acceso a la cuenta como:

  1. Usuario bloqueado u olvido de datos de acceso.


Cambio de Contraseña


El sistema permite cambiar la contraseña de la cuenta en cualquier momento. Se recomienda cambiar la contraseña de manera frecuente, si ocupa distintos equipos de cómputo o el equipo en cuestión es utilizado por varias personas.


Para realizar el cambio de contraseña en la cuenta realice lo siguiente:


  1. En la pantalla de "Inicio", módulo "Usuarios" dé clic en la opción "Cambio de Contraseña":  

                                          

  2. El sistema muestra una pantalla que contiene las Reglas de complejidad de contraseñas, así como los campos a capturar para realizar dicho cambio.
  3. Capture en el campo "Contraseña Actual", la contraseña que maneja actualmente para su cuenta de usuario.
  4. Ingrese la contraseña nueva en el campo  "Contraseña Nueva", e ingrese nuevamente la contraseña nueva en el campo “Repita su Nueva Contraseña”
  5. Dé clic en el botón "Cambiar Contraseña" y el sistema le solicitará confirmar la acción.  

                                     

  6. Una vez confirmada la acción el sistema le confirmará el cambio de la contraseña con la siguiente notificación:



*** Ejemplos de contraseñas válidas: My$uitE.123 o Minombre.456


Nota: La nueva contraseña capturada, no le será enviada por correo electrónico. Es necesario la recuerde para poder ingresar posteriormente al sistema. 

Consulta de comprobantes


Esta sección lo ayudará a ubicar un documento en su cuenta, mostrar mediante un filtro documentos emitidos con anterioridad, exportar a Excel un listado de los documentos emitidos y descargar o enviar archivos PDF y XML; por lo que deberá seleccionar la acción que requiera realizar:


  1. Consultar documento emitido.
  2. Descargar archivos PDF y XML.
  3. Envió de documentos (archivos PDF y XML).
  4. Redistribuir documentos.
  5. Descargar XML sin adenda.
  6. Exportar a Excel una lista de los comprobantes emitidos.


Consultar comprobantes emitidos


Para consultar las facturas (comprobantes) que ha emitido, diríjase a la pantalla “Inicio” en la sección “Consultas” y seleccione la opción "Comprobantes Emitidos".


Interfaz de usuario gráficaDescripción generada automáticamente



El sistema le mostrará la siguiente pantalla, donde visualizará de forma predeterminada las últimas 25 facturas generadas en la cuenta.


Interfaz de usuario gráficaDescripción generada automáticamente


En caso de que la factura que requiere consultar no se encuentre en pantalla, seleccione la opción del “Filtro rápido” el cual le ayuda a buscar por año y mes de expedición:


Patrón de fondoDescripción generada automáticamente con confianza baja


En caso de requerir una búsqueda más precisa, debe activar el “Filtro Avanzado”:



En pantalla se muestran los distintos criterios de búsqueda con los cuales podrá localizar la factura:


  1. Seleccione el filtro a utilizar y capture el valor deseado:


  1. Después de haber seleccionado los parámetros deseados, dé clic en el botón “Aplicar Filtro Avanzado”. La plataforma mostrará  los resultados de la búsqueda:



Con los resultados obtenidos, puede llevar a cabo las siguientes acciones para las facturas:


  1. Obtener el archivo PDF y/o el archivo XML
  2. Solicitar el acuse del SAT
  3. Enviar el comprobante a uno o varios correos electrónicos distintos a los almacenados en los datos fiscales del emisor y receptor; o volver a distribuirlo a los correos electrónicos almacenados.
      Consultar Comprobantes Recibidos
      Para consultar los Comprobantes que ha recibido, en la pantalla de inicio en la sección "Consultas", seleccione la opción “Comprobantes Recibidos”.

                                                                 
                                                

  1. El sistema le mostrará la siguiente pantalla, donde de forma predeterminada visualizará los últimos 25 Comprobantes Recibidos en la cuenta.
  2. En caso de que el Comprobante que requiera consultar no se encuentre en pantalla, seleccione la opción de "Filtro Avanzado":

                          

  3. En pantalla se muestran los distintos criterios de búsqueda con los cuales podrá localizar el Comprobante. 
  4. Seleccione el filtro a utilizar y capture el valor deseado. 

                          

  5. Después de haber seleccionado los parámetros deseados, dé clic en el botón “Aplicar Filtro Avanzado”. La plataforma mostrará la pantalla con los resultados de la búsqueda:

                               

  6. Con los resultados obtenidos, puede llevar a cabo las siguientes acciones para los Comprobantes:
  1. Obtener el archivo PDF y/o el archivo XML
  2. Enviar el Comprobante a uno o varios correos electrónicos distintos a los almacenados en los datos fiscales del Emisor y Receptor.

Configurar Usuario


Puede crear más usuarios en la cuenta, independientes de su usuario principal (administrador) y asignarles permisos de administración, facturación, nómina o solo consulta. Esto dependiendo de lo que requiera; para lo cual deberá seleccionar un tema:


  1. Crear un usuario y su contraseña
  2. Modificar permisos a un usuario
  3. Activar funciones de nómina para un usuario



Crear un usuario y su contraseña


En su cuenta de MYSuite puede crear varios usuarios y otorgarles permisos diferentes para la emisión de documentos.


Es importante mencionar que, una vez creado un usuario este no se puede eliminar, debido a que tiene un historial de emisión de facturas que debe ser resguardado para que usted realice posteriores consultas si fuera necesario.


En pantalla de Inicio dé clic en la opción "Usuarios" de la sección “Administración”.


                                                                                                                             Interfaz de usuario gráfica, Texto, Sitio webDescripción generada automáticamente



En esta opción puede crear usuarios nuevos, así como administrar los usuarios ya existentes.

  1. Para crear un nuevo usuario dé clic en el botón "Crear nuevo Usuario"
  2. Se mostrará una ventana en donde podrá capturará los datos generales del nuevo usuario.
    * Los campos que cuentan con un asterisco (*), son obligatorios.
  3. Al correo electrónico que se coloque en el campo "Email", se enviaran los datos de acceso para el nuevo usuario creado. 
  4. El sistema permite asignar las funciones de facturación, nómina o ambas. Por lo tanto, deberá seleccionar las funciones que considere aplicables al usuario que esté creando. 
  5. Ya capturados los datos generales, dé clic en el botón "Aceptar".

                                                                                  

  6. Se mostrará el módulo de “Usuarios” en donde podrá modificar los permisos del usuario, en la tabla “Derechos”.
  7. Para modificar los permisos debe de activar o desactivar el checkbox de cada uno de los permisos.

                                                

  8. Ya modificados los permisos y datos generales dé clic en el botón "Guardar Configuración del Usuario" para guardar todos los cambios realizados.
  9. En este proceso, es enviado un correo a la cuenta de correo electrónico de este nuevo usuario, con los datos de acceso (usuario y contraseña) que se han creado.
  10. Deberá ingresar a la cuenta con los nuevos datos enviados, el nuevo usuario contará con los permisos y las funciones asignadas durante su creación, tal como se muestra en la imagen. 




Modificar permisos a un usuario


Puede otorgar permisos diferentes para la emisión de Facturación o Nómina para cada usuario en la cuenta. También tiene la opción de inhabilitar algún usuario que ya no desee que utilice su cuenta. Es importante mencionar que no puede eliminar un usuario debido a que tiene un historial de emisión de facturas que debe ser resguardado para que usted realice posteriores consultas si fuera necesario.


En la pantalla de Inicio, dé clic en la opción “Administración de Usuarios” de la sección Administración.


Nota: Solo los usuarios con permisos para administrar la cuenta podrán realizar cambios en los permisos de los demás usuarios.


Si desea modificar los permisos de los usuarios con privilegios para administrar usuarios, deberá crear un nuevo usuario y asignarle los permisos para administrar la cuenta y desde este nuevo usuario podrá modificar dichos permisos.


  1. Seleccione el usuario al cual desea modificar los permisos.
  2. Una vez que seleccionó el usuario al cual desea modificar los permisos o los dato, seleccione los permisos que desea se apliquen al usuario seleccionado.
  3. Cada derecho o permiso cuenta con la opción de “Denegado” u “Otorgado”  y dependiendo de lo que realizará el usuario seleccionado, deberá dar clic en las casillas correspondientes para habilitar o desactivar dichos derechos.
  4. Es importante que previamente determine qué privilegios tendrá cada usuario; de ello dependerá la elección o suspensión de derechos.




En esta pantalla también podrá modificar datos referentes al correo electrónico del usuario, así como el acceso a sucursales de la cuenta.



* Una vez seleccionadas las opciones deberá dar clic en el botón “Guardar Configuración del Usuario”. Los permisos o datos aplicaran cuando el usuario ingrese nuevamente a la cuenta.


Para asignar un usuario interno a una sucursal, primero ambos elementos deben estar creados (el usuario y la sucursal). Posteriormente, el usuario administrador (Usuario con permiso para esta actividad) deberá ingresar a “Inicio”, “Administración de Usuarios” y seleccionar el usuario en cuestión:


    A continuación, deberá dirigirse al apartado “Asignación de negocio” y ahí seleccionar la sucursal con la que interactuará el usuario anteriormente seleccionado.




Nota: A partir de este cambio, el usuario solo tendrá visibilidad para la sucursal seleccionada. Si se selecciona “Todos”, el usuario podrá ver las facturas emitidas desde todas las sucursales de la cuenta.


¿Cómo afecta este cambio en cuando a la generación de CFDI?


Cuando a un usuario se le asocie una sucursal, todas las facturas que él genere desde la interface de MYSuite se tomarán como generadas desde esa sucursal.  De esta forma, se garantiza que todas las facturas generadas por dicho usuario puedan ser visualizadas por él mismo.


Cuando a un usuario le asocian todas las sucursales (selección “Todas”), implica que cuando este vaya a realizar una factura desde la interface web de MYSuite, deberá seleccionar la sucursal desde la que desea facturar. De no seleccionar una sucursal, el comprobante será emitido desde la Sucursal FISCALDOM



Esta práctica puede resultar algo incómoda y generar errores del operador, al momento de la clasificación. Por lo que, aconsejamos tener contemplado el nivel de privilegios de los  usuarios asignados a cada sucursal; ya que, de estar asociado a alguna sucursal de forma específica, no podrá visualizar los comprobantes de las demás sucursales. 





Soporte Técnico

¿Cómo levantar un Caso de Soporte Técnico?

  1. Al ingresar a su cuenta dé clic en la opción “Atención a Clientes” que aparece en la parte superior:
                                                

  2. Le aparecerá el siguiente formulario, donde capturará la información que se solicita.  

  3. Finalmente dé clic en el botón “Enviar” para que se genere su caso y podamos apoyarle.   
                                                                                                   

  1. RFC: colocar el RFC de la cuenta con la que factura con nosotros. 
  2. Razón Social: correspondiente al RFC que capturó en el campo anterior.
  3. Correo: anotar el correo electrónico de la persona que esté generando el caso. 
  4. Teléfono: capturar el teléfono de la persona que esté generando el caso, al cual le podamos contactar de ser necesario.
  5. Llamar a: registrar el nombre de la persona que esté levantando el caso o que presente la duda para poder dirigirnos a ella.
  6. Descripción: escribir brevemente la duda o problema que esté presentando. 
  7. Adjuntar archivo: podrá adjuntar un archivo .jpg, .png, Word, etc., con evidencia, por ejemplo, del error o notificación que le aparezca, de la sección del formulario donde tenga la duda, etc. (el tamaño del archivo que adjunte puede ser como máximo 4MB)




Otros Servicios

El servicio gratuito de emisión de facturas (CFDI_V 4.0) que ofrece MYSuite es, como su nombre lo indica, SIN ningún costo para los usuarios que decidan utilizarlo y cumple con todas las funcionalidades básicas reglamentadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. Sin embargo, los clientes pueden optar por otro servicio que les ofrezca más valores agregados, mediante la adquisición de un paquete de folios.





Compra de Folios


Si aún NO es cliente de MYSuite  y desea adquirir un paquete de folios, siga el siguiente proceso: Crear Cuenta Nueva

El paquete de folios que adquiera estará vigente por un año o hasta que se agoten (lo que ocurra primero). En cuyo caso, para continuar facturando, será necesario que renueve sus folios.



Renovación de Folios


Para renovar los folios, deberá seguirse el procedimiento descrito en: Proceso de renovación


Nota:  Tanto en la compra como en la renovación de folios podrá comprar cualquiera de los siguientes servicios:

WEB: Paquete que incluye la cantidad de folios seleccionados para facturar, el cual tiene vigencia de 1 año.
COMBO PLUS: Paquete que incluye la cantidad de folios seleccionados para facturar + el servicio de Listas Negras; el cual se encontrará disponible mientras el paquete de folios contratado esté vigente.
COMBO PREMIUM: Paquete que incluye la cantidad de folios seleccionados para facturar + los servicios de Listas Negras y Descargas Masivas. Estos últimos se encontrarán disponibles mientras el paquete de folios contratado esté vigente.





Atención a Clientes MYSuite

 Ciudad de México y Área Metropolitana: 55 1208 4940, Opción 1

Guadalajara: 33 1454 0799 

Monterrey: 81 1454 0999


Horario de atención telefónica

Lunes a viernes: de 9:00 a 18:00 horas y sábados, de 9:00 a 15:00


    • Related Articles

    • Manual Complemento Recepción de Pagos 2.0 (Servicio Gratuito)

      Manual Complemento Recepción de Pagos 2.0 Servicio Gratuito Última actualización: Diciembre 2024. Para generar un comprobante con Complemento para Recepción de Pagos 2.0 deberás seguir los siguientes pasos: Ingresa a MYSuite ...
    • Servicio de recepción de CFDI´s

      En MYSuite podrás utilizar el servicio de recepción de CFDI´s, este te ayudará a revisar y validar la conformación de un CFDI como lo estipula el Anexo 20 vigente, indicándote si el CFDI cumple con lo que la autoridad fiscal dispone. También te ...
    • Visualizar Información de la Cuenta.

      Si deseas consultar la información general de tu cuenta de facturación ingresar al menú “Inicio”, contempla que esta información solo podrá ser consultada por los usuarios que tenga activo el permiso de ADMINISTRAR_CUENTA. En la página principal de ...
    • Manual de atencion al usuario

      Introducción Para MYSuite Services, S.A de C.V. es importante verificar que los clientes reciban el servicio solicitado. Por lo que, cuenta con un área especial para brindarles atención específica. El área de Atención a Clientes (Asesores Telefónicos ...
    • Emisión de un recibo de nómina 1.2

      Inicia sesión con tu RFC, USUARIO y CONTRASEÑA en: https://www.mysuitecfdi.com/NewLogin.aspx Dentro de la página de Inicio da clic en el menú de “Página de Inicio de Nomina”, en caso de tener desactivado el menú podrás dar clic en la opción “Como ...