Manual de la Aplicación MYSuite
Servicio Gratuito
Última actualización: Diciembre 2024.
ÍNDICE
La información que a continuación brindamos será de utilidad para acceder al sistema y configurar su cuenta. Posteriormente, podrá comenzar a facturar.
Una vez dada de alta su cuenta en la aplicación MYSuite, recibirá un correo electrónico de Bienvenida con la siguiente información:
Al dar clic al botón "Comenzar ahora" será direccionado a la página de Internet de MYSuite https://www.mysuitecfdi.com/NewLogin.aspx, donde ingresará sus datos de acceso (RFC, USUARIO Y CONTRASEÑA temporal enviada en el mensaje de bienvenida) como se aprecia en la imagen:
Enseguida, el sistema le solicitará el cambio de contraseña:
Una vez realizado el cambio de contraseña, se mostrará la pantalla “Bienvenido”; donde tendrán que completarse, como mínimo, los pasos que se indican como requeridos para poder iniciar operaciones:
Como primer requerimiento, será necesario firmar el Contrato de Prestación de Servicios de MYSuite, de lo contrario no podrá llevar a cabo la emisión de facturas electrónicas.
*** Dé clic en “Aceptar” para continuar con el siguiente paso de la configuración.
Es importante que el domicilio y el régimen fiscal, se registren con la información proporcionada al SAT (al momento de su alta ante el RFC o bien, en alguna actualización posterior).
Las Series y Folios son la referencia de la numeración de los documentos; por lo que las Series y Folios que se asignen a los documentos no tienen ninguna repercusión fiscal más allá de asignarle un número consecutivo de control al documento.
Sucursales
Toda cuenta en MYSuite tiene al menos una sucursal llamada FISCALDOM.
* FISCALDOM hace referencia al domicilio fiscal de la empresa (todas las empresas tienen un domicilio fiscal).
No es necesario tener otra sucursal, pero es posible el uso de distintas sucursales las cuales pueden ser creadas por el usuario.
La imagen puede ser sustituida en cualquier momento por el usuario que administra la cuenta.
Aunque es opcional colocar un logotipo en la factura, es recomendable ya que da una imagen profesional a sus documentos. Si desea subir su logotipo o actualizar alguno ya existente, realice los siguientes pasos:
Nota: El logotipo deberá ser en formato JPG, GIF, PNG o BMP, con un tamaño de 200 pixeles de ancho por 200 pixeles de largo. Este tamaño es considerado base en la geometría del comprobante de MYSuite.
* Si se cambia el logotipo de una cuenta que ya había emitido CFDI con otro logo, los nuevos comprobantes saldrán con el logotipo nuevo; al igual que, si se consultan documentos anteriores al cambio, estos también presentarán el nuevo logotipo.
** Si al momento de intentar subir el logotipo, este no aparece o no se carga correctamente, es posible que sea debido a que incumple con el formato y tamaño requerido.
En MYSuite creamos esta guía con el paso a paso del proceso para emitir una factura. Esperamos que sea de utilidad.
Dentro de la misma pestaña (Emisor) aparecerán precargados sus datos fiscales:
Nota: Si va a generar su factura con otro Régimen Fiscal quite la palomita de “Mis regímenes frecuentes” (para deshabilitar el que estableció como favorito. Si lo requiere, vuelva a seleccionar dicha casilla para establecerlo nuevamente) y dé clic en la flecha que apunta para abajo de “Régimen Fiscal” y seleccione el Régimen Fiscal bajo el cual emitirá el comprobante. Solo cerciórese de elegir el correcto.
Complete los datos de: RFC, Uso de CFDI, Correo y Régimen Fiscal.
NOTA: Si quiere consultar la clave directamente con el SAT, puede visitar su buscador en el catálogo de productos y servicios en línea: http://pys.sat.gob.mx/PyS/catPyS.aspx
También puede agregar el número de identificación de un producto en el campo “No. En Catálogo Interno”.
En el campo “Descuento” puede definir cualquier monto de descuento que aplique al concepto, el cual se expresa respetando la cantidad de decimales que tenga registrado el campo "Importe" y de forma automática, se calculará el Importe-Descuento.
El campo “Objeto Imp.” Es un campo requerido para expresar si la operación comercial es objeto o no de impuesto y seleccione la clave deseada de la lista desplegable.
Sección “A cuenta de Terceros”
En este módulo, se registrará la información de todos los impuestos que apliquen al concepto. En caso de requerir agregar IVA del 16%, solo deberá seleccionar el recuadro que especifica “Agregar impuesto con IVA 16%” y en automático se registrará dicho impuesto de así requerirlo. También podrá declarar automáticamente impuestos como: "Retención de IVA (2/3 partes)", "Retención ISR (10%)" "Impuesto IVA 0%"
* Importante: si se aplica un impuesto especial (IEPS) que cause IVA, la opción de “Agregar impuesto con IVA 16%” no deberá activarse; debido a que la base que en automático se registra para el cálculo del IVA no tomaría en cuenta el importe del IEPS capturado.
Para capturar cualquier otro impuesto federal que aplique al concepto; considere lo siguiente:
* Puede ser el propio valor del campo “Importe” o el valor del campo “Importe – Descuento” del concepto (en caso de que se haya aplicado algún descuento al mismo); o bien, otro valor diferente (como en el caso, por ejemplo, de que se aplique un IEPS que cause IVA).
* Debe tener presente que este dato no se expresa en porcentaje, sino en índice. Por ejemplo:
- Si requiere registrar un traslado de IVA del 16%, deberá capturarlo como 0.160000; y en el caso de un traslado de IVA del 8%, deberá capturarlo como 0.080000.
- También así, en el caso de una retención de las dos terceras partes del IVA, deberá registrar 0.106667; y de la retención de IVA del 4%, deberá anotar 0.040000).
En este módulo se capturarán las partes o componentes que integran la totalidad del concepto expresado en el comprobante.
* En caso de que la clave de algún producto o servicio no se encuentre en dicho catálogo (c_ClaveProdServ), se debe registrar la clave que más se aproxime al concepto agregado y solo en caso de no encontrar ninguna clasificación, podrá utilizar la clave 01010101 (No existe en el catálogo).
** Para que la información registrada hasta este punto se adicione al comprobante, deberá dar clic en el botón “Adicionar Parte”. Posteriormente, podrá visualizarla al final de esta sección.
En este módulo podrá capturar, de requerirlo, información adicional del concepto como la "Información Aduanera", la "Cuenta Predial" y la "Descripción Ampliada":
Descripción Ampliada: Podrá utilizar este campo cuando requiera capturar información adicional respecto al concepto. (Debe considerar que pueden agregarse hasta 24 líneas en forma de lista y que cada línea tiene un límite de 1500 caracteres).
*** Para culminar la adición del concepto, dé clic en el botón “Aceptar”.
En esta sección podrá visualizar, precargado, el resumen de los montos del comprobante (calculados de manera automática, a partir de los datos registrados en o los conceptos).
*** Importante: Debe tener en cuenta que, si adiciona algún traslado o retención de impuestos locales al comprobante, el monto total de este se verá afectado debido a que para el cálculo se considerará además la información que se registre en la pestaña “Complemento Impuestos Locales” descrita más adelante.
* Cuando es moneda nacional (MXN), únicamente se permite captura valor 1 (sin decimales).
En esta pestaña se capturará la siguiente información:
* Cuando se registre en el Método de Pago “Pago en Parcialidades o Diferido” , la forma de pago del comprobante deberá ser “Por definir”.
Importante: en este último escenario mencionado será obligatorio, además, emitir el o los Complementos para Recepción de Pago al recibir el o los pagos que se abonen a la operación documentada en la factura (CFDI de Ingreso). Para la emisión de dichos complementos a través de nuestro servicio consulta el siguiente manual: Complemento Recepción de Pagos 2.0 (Servicio Gratuito)
*Las especificaciones del llenado de este nodo y sus campos (Periodicidad, Meses y Año), se encuentran contenidas en la “Guía de llenado del CFDI Global”.
En caso de que el CFDI que se esté emitiendo, tenga relación con uno o más comprobantes emitidos previamente, deberá activar la opción “CFDI Relacionados” dando clic en el botón “Adicionar CFDI Relacionados” y registrar la siguiente información:
* En caso de requerir anotar más de uno folio fiscal, regístrelos separándolos por coma (,) sin dejar espacios.
En esta pestaña se podrán capturar los impuestos locales que se necesiten incluir en el CFDI, capturando la información de la siguiente manera:
*** Puede hacer uso de ambos módulos, si es que lo requiere.
Una vez activada dicha opción, se mostrarán los módulos “Retenciones Locales” y “Traslados Locales”.
* Si necesita adicionar otra retención local, repita lo referido en los numerales del 3 al 6.
Impuesto Local Trasladado:
* Si necesita adicionar otro traslado local, repita lo referido en los numerales del 7 al 10.
*** Importante: Debe tener en cuenta que, al adicionar un traslado o retención de impuestos locales, el monto total del comprobante (comentado en la sección de “Totales” de la pestaña “Conceptos”) se modificará debido a que los importes de los traslados o retenciones locales deben considerarse para efectuar el cálculo final; el cual, en este caso, se realizaría de la siguiente manera:
Total = SubTotal - el resumen de los Descuentos aplicados + el Total de los impuestos federales trasladados - el Total de los impuestos federales retenidos + el Total de los impuestos locales trasladados - el Total de los impuestos locales retenidos.
Una vez concluido el llenado la información, deberá seguir los siguientes pasos para generar el comprobante:
Nota: La cancelación NO es reversible, es por eso que le recomendamos que se asegure de seleccionar solo aquellos documentos que quiere cancelar.
*Cierre la notificación dando clic en el botón “Cerrar”.
Observará una ventana emergente donde podrá ver la siguiente información:
En la columna “Estado” verá información sobre el estatus en que se encuentra el comprobante; estos pueden ser:
A continuación, le mostramos qué significa cada uno de estos estatus:
Para actualizar el estado del documento repita el punto 5 y 6 hasta que esté marcado como cancelado, deberá verse así:
El SAT le enviará un aviso al receptor a través del Buzón Tributario, hay debe esperarse a que conteste, para lo cual tiene hasta 3 días hábiles posteriores a haber recibido la petición de cancelación.
Si el receptor acepta la solicitud el CFDI cambiará a “Cancelado”; si la rechaza, continuará como “Vigente”. Pero si no contesta durante los 3 días hábiles posteriores a la solicitud, el SAT cancelará el comprobante de manera automática por plazo vencido.
Esto sucede, por ejemplo, en una factura a la que se le aplicó una nota de crédito o se emitió un complemento de pagos relacionado con la misma posteriormente.
Nota: Una vez cancelados los comprobantes que se relacionen con su factura origen, esta cambiará su estatus a “Cancelable” y podrá solicitar nuevamente su cancelación.
Para actualizar el estado del documento repita los últimos dos pasos del proceso hasta que cambie el estado del documento.
*La cancelación no consume ningún folio de facturación. Pero, no es posible reutilizar el mismo UUID (folio fiscal) del documento cancelado.
Esta sección lo ayuda con problemas de acceso a la cuenta como:
El sistema permite cambiar la contraseña de la cuenta en cualquier momento. Se recomienda cambiar la contraseña de manera frecuente, si ocupa distintos equipos de cómputo o el equipo en cuestión es utilizado por varias personas.
Para realizar el cambio de contraseña en la cuenta realice lo siguiente:
*** Ejemplos de contraseñas válidas: My$uitE.123 o Minombre.456
Nota: La nueva contraseña capturada, no le será enviada por correo electrónico. Es necesario la recuerde para poder ingresar posteriormente al sistema.
Esta sección lo ayudará a ubicar un documento en su cuenta, mostrar mediante un filtro documentos emitidos con anterioridad, exportar a Excel un listado de los documentos emitidos y descargar o enviar archivos PDF y XML; por lo que deberá seleccionar la acción que requiera realizar:
Para consultar las facturas (comprobantes) que ha emitido, diríjase a la pantalla “Inicio” en la sección “Consultas” y seleccione la opción "Comprobantes Emitidos".
El sistema le mostrará la siguiente pantalla, donde visualizará de forma predeterminada las últimas 25 facturas generadas en la cuenta.
En caso de que la factura que requiere consultar no se encuentre en pantalla, seleccione la opción del “Filtro rápido” el cual le ayuda a buscar por año y mes de expedición:
En caso de requerir una búsqueda más precisa, debe activar el “Filtro Avanzado”:
En pantalla se muestran los distintos criterios de búsqueda con los cuales podrá localizar la factura:
Con los resultados obtenidos, puede llevar a cabo las siguientes acciones para las facturas:
Puede crear más usuarios en la cuenta, independientes de su usuario principal (administrador) y asignarles permisos de administración, facturación, nómina o solo consulta. Esto dependiendo de lo que requiera; para lo cual deberá seleccionar un tema:
En su cuenta de MYSuite puede crear varios usuarios y otorgarles permisos diferentes para la emisión de documentos.
Es importante mencionar que, una vez creado un usuario este no se puede eliminar, debido a que tiene un historial de emisión de facturas que debe ser resguardado para que usted realice posteriores consultas si fuera necesario.
En esta opción puede crear usuarios nuevos, así como administrar los usuarios ya existentes.
Puede otorgar permisos diferentes para la emisión de Facturación o Nómina para cada usuario en la cuenta. También tiene la opción de inhabilitar algún usuario que ya no desee que utilice su cuenta. Es importante mencionar que no puede eliminar un usuario debido a que tiene un historial de emisión de facturas que debe ser resguardado para que usted realice posteriores consultas si fuera necesario.
Nota: Solo los usuarios con permisos para administrar la cuenta podrán realizar cambios en los permisos de los demás usuarios.
Si desea modificar los permisos de los usuarios con privilegios para administrar usuarios, deberá crear un nuevo usuario y asignarle los permisos para administrar la cuenta y desde este nuevo usuario podrá modificar dichos permisos.
En esta pantalla también podrá modificar datos referentes al correo electrónico del usuario, así como el acceso a sucursales de la cuenta.
Para asignar un usuario interno a una sucursal, primero ambos elementos deben estar creados (el usuario y la sucursal). Posteriormente, el usuario administrador (Usuario con permiso para esta actividad) deberá ingresar a “Inicio”, “Administración de Usuarios” y seleccionar el usuario en cuestión:
Nota: A partir de este cambio, el usuario solo tendrá visibilidad para la sucursal seleccionada. Si se selecciona “Todos”, el usuario podrá ver las facturas emitidas desde todas las sucursales de la cuenta.
¿Cómo afecta este cambio en cuando a la generación de CFDI?
Cuando a un usuario se le asocie una sucursal, todas las facturas que él genere desde la interface de MYSuite se tomarán como generadas desde esa sucursal. De esta forma, se garantiza que todas las facturas generadas por dicho usuario puedan ser visualizadas por él mismo.
Cuando a un usuario le asocian todas las sucursales (selección “Todas”), implica que cuando este vaya a realizar una factura desde la interface web de MYSuite, deberá seleccionar la sucursal desde la que desea facturar. De no seleccionar una sucursal, el comprobante será emitido desde la Sucursal FISCALDOM.
Esta práctica puede resultar algo incómoda y generar errores del operador, al momento de la clasificación. Por lo que, aconsejamos tener contemplado el nivel de privilegios de los usuarios asignados a cada sucursal; ya que, de estar asociado a alguna sucursal de forma específica, no podrá visualizar los comprobantes de las demás sucursales.
El servicio gratuito de emisión de facturas (CFDI_V 4.0) que ofrece MYSuite es, como su nombre lo indica, SIN ningún costo para los usuarios que decidan utilizarlo y cumple con todas las funcionalidades básicas reglamentadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. Sin embargo, los clientes pueden optar por otro servicio que les ofrezca más valores agregados, mediante la adquisición de un paquete de folios.
Si aún NO es cliente de MYSuite y desea adquirir un paquete de folios, siga el siguiente proceso: Crear Cuenta Nueva
Para renovar los folios, deberá seguirse el procedimiento descrito en: Proceso de renovación
Atención a Clientes MYSuite
Ciudad de México y Área Metropolitana: 55 1208 4940, Opción 1
Guadalajara: 33 1454 0799
Monterrey: 81 1454 0999
Horario de atención telefónica
Lunes a viernes: de 9:00 a 18:00 horas y sábados, de 9:00 a 15:00